Esta mañana Google presentó junto al Gobierno de España, la Red Aware (Alliance of Women Against Radicalization and Extremism), FESP-UGT (a través de Aula Intercultural) y la ONG Jóvenes y Desarrollo la iniciativa “SomosMás, contra el odio y el radicalismo” —www.somos-mas.es—con el objetivo de sensibilizar sobre el radicalismo violento y el discurso del odio, especialmente entre los jóvenes, y promover mensajes positivos de tolerancia e inclusión social en la red.
El acto contó con la presencia del Ministro de Justicia, D. Rafael Catalá; el Ministro del Interior, D. Juan Ignacio Zoido; el Vicepresidente de Google para Europa, Medio Oriente y África, D. Peter Barron; la Secretaria de Estado del Ministerio de Justicia, Dña. Carmen Sánchez-Cortés; el Secretario de Estado de Seguridad Social e Igualdad, D. Mario Garcés; la Secretaria General de Inmigración y Emigración, Dña. Marina del Corral; el Director General del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), D. José Luis Olivera; la Presidenta de la Red AWARE y Vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos en el Parlamento Europeo, Dña. Beatriz Becerra; el Secretario General de FeSP UGT, D. Julio Lacuerda y el presidente de la ONG Jóvenes y Desarrollo, D. Juan Linares Muñoz; entre otras personalidades institucionales, representantes de ONGs y asociaciones.
»La lucha contra el discurso del odio nos incumbe a todos: al Estado, a las instituciones, a las familias y a la sociedad en general. Porque es un esfuerzo colectivo imprescindible para fomentar la tolerancia y empatía hacia el conjunto de los ciudadanos» declaró el Ministro de Justicia, D. Rafael Catalá.
»Somos más contra el odio y el radicalismo es una magnífica iniciativa que pretende concienciar y re-educar para la erradicación de los delitos de odio y de la discriminación» agregó el Ministro del Interior, D. Juan Ignacio Zoido.
“Iniciativas como ‘Somos Más contra el odio y el radicalismo’ que fomentan la tolerancia, el respeto y la integración son de fundamental importancia para concienciar sobre algunos de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad a nivel mundial. Somos conscientes de la complejidad de la materia pero estamos convencidos que esta iniciativa es un paso firme en esa dirección”afirmó Peter Barron, Vicepresidente de Google en Europa, Medio Oriente y África.
Para Beatriz Becerra, fundadora de la Red Aware “las redes de reclutamiento y radicalización captan a ciudadanos cada vez más jóvenes, educados y a menudo nacidos en la sociedad europea. La prevención de la radicalización en Europa es un aspecto fundamental que afecta a la seguridad y a los valores democráticos de nuestras sociedades”.
Para Juan Linares Muñoz, presidente de Jóvenes y Desarrollo, “esta iniciativa refuerza nuestra estrategia de prevención en el trabajo con las y los jóvenes y les hace protagonistas de la transformación social, fomentando una actitud crítica ante los discursos del odio que vulneran los Derechos Humanos, especialmente en las redes sociales, en el camino hacia la construcción de sociedades más pacíficas”.
Para Julio Lacuerda, Secretario General de FeSP UGT, “una de las mejores lecciones que podemos enseñar a las nuevas generaciones es la capacidad de convivir en un mundo global, desde el respeto la diversidad, en el marco de los derechos humanos. Una convivencia que debe estar presente en las redes sociales, de forma que sea un vehículo para conocernos mejor y colaborar en la construcción de un mundo más justo y solidario”.
Acerca de Somos Más
El proyecto “Somos Más, contra el odio y el radicalismo” consistirá en la formación de más de 28 mil niños y adolescentes de entre 14 y 20 años de edad, a través de talleres en escuelas y centros de todo el país que estarán a cargo de Aula Intercultural (FESP-UGT) y de la ONG Jóvenes y Desarrollo. La actividad educativa concluirá con un concurso, cuyos ganadores viajarán a conocer el YouTube Space de Londres.
Asimismo, Somos Más contempla durante 2018 la realización de una campaña de difusión en la que participarán de forma activa creadores de YouTube que producirán contenido y ayudarán a amplificar mensajes positivos para paliar el discurso del odio en Internet, específicamente en temas como el radicalismo violento, el racismo, la xenofobia, el sexismo y la homofobia. Estos creadores son Ramia’s Channel, La Familia TV, OfficialMad4yu, Miss Black Glamour, y colaborarán también Yellow Mellow, Rayden, Andrea Compton y Arkano.
“YouTube es una plataforma tan lúdica como educativa a la vez, sobretodo para crear un cambio social entre los más jóvenes. Creo que Somos Más es una muy buena iniciativa para dar visibilidad la diversidad de la sociedad española, promoviendo mensajes de integración y tolerancia”, puntualizó Ramia Chaoui del canal Ramia’s Channel.
“Como jóvenes musulmanes queremos canalizar nuestra energía para transformar lo negativo en lo positivo. Por eso es que hace tres años abrimos un canal en YouTube con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre los temas que atañen a la cultura árabe en España. La oportunidad de formar parte de esta iniciativa nos permite amplificar nuestro mensaje al mayor número de personas posibles y a la vez colaborar e interactuar con otros agentes que comparten los mismos objetivos” concluyó Zaki Driouech, del canal La Familia TV.
Source: Google Oficial