La primera Cumbre de Contribuidores de Open Source Software se realizará en septiembre en Guadalajara (México) y busca aumentar la participación de profesionales de tecnología latinoamericanos en proyectos open source.
A pesar de que el mundo depende prácticamente de tecnologías de software libre para solucionar cualquier cantidad de problemas técnicos, solo el 2,6% de la comunidad de contribuidores que dirigen el futuro de estos proyectos open source vienen de Latinoamérica. Esa es una enorme oportunidad que la región sin duda debe comenzar a aprovechar, y la primera Cumbre de Contribuidores de Open Source Software (CCOSS) en Latinoamérica busca aumentar la comunidad de desarrolladores dispuestos a hacerlo.
El evento se realizará en Guadalajara (México) los días 14 y 15 de septiembre de 2019. En él, unos 500 desarrolladores de la región tendrán acceso, durante dos días, a 6 conferencias y más de 30 talleres prácticos para que los programadores puedan hacer contribuciones a los proyectos.
La programación incluye cuatro tracks de contenidos ofrecidos por proyectos de software libre muy influyentes globalmente, como la Linux Foundation o la Apache Software Foundation. También se ofrecerán contenidos sobre muchas de las tecnologías abiertas más influyentes en la actualidad, como Kubernetes, Apache Beam, Apache Spark, Gnome, Drupal o node.js, entre otras.
La mayoría de los asistentes al evento serán profesionales, estudiantes y académicos en áreas de tecnología; pero también habrá presencia de investigadores y emprendedores tecnológicos interesados en conocer y aprovechar las ventajas del desarrollo y las comunidades de código abierto.
El evento ofrecerá becas de viáticos para quienes quieran asistir y estén fuera de Guadalajara. Para postular a una de ellas es necesario llenar la solicitud que está en este enlace.
Nuevas oportunidades para la industria y los desarrolladores
Como dice un estudio reciente sobre comunidades de código abierto hecho por Google, “las compañías están dejando el dinero sobre la mesa al atender de manera insuficiente un mercado en desarrollo con gran potencial”.
Tener el conocimiento y la habilidad de implementar tecnologías abiertas es una oportunidad muy interesante para los desarrolladores y emprendedores de la región. Según un estudio de Esticast Market Research, algunas tecnologías libres y de código abierto tienen la oportunidad de quintuplicar su crecimiento en Latinoamérica para 2025.
Además, el evento busca potenciar las ventajas profesionales que tiene el desarrollo de código abierto para los programadores. Aportar a proyectos open source contribuye a aumentar las competencias técnicas y el prestigio profesional de los desarrolladores, los pone en contacto con redes mundiales de colegas y les muestra oportunidades únicas de crecimiento.
Por eso, es importante aumentar la diversidad de la comunidad global de contribuidores en las comunidades de código abierto. Todos los indicadores al respecto muestran que falta más participación latinoamericana. Solo el 2.5% de las contribuciones a Apache vienen de esta región del mundo. Según GitHub, “los contribuidores de código abierto aún no reflejan la amplia audiencia de usuarios” de estas tecnologías. Con eventos como el CCOSS, se busca que haya más personas en la región que tengan acceso a todas estas oportunidades.
Para más información sobre la programación y registrarte para asistir al CCOSS, puedes consultar la página web https://ccoss.org.
Source: Google Dev