Tania es una de las varias decenas de hablantes, defensoras y educadoras de lenguas indígenas que ayudaron a crear el recorrido. Gracias a sus contribuciones, las personas pueden hacer clic en lugares significativos para los hablantes nativos y escucharlos ofrecer saludos tradicionales, cantar canciones o decir palabras y frases comunes en sus lenguas indígenas.
«Cientos de idiomas están a pocos días de no volver a hablarse ni escucharse de nuevo. Al poner las lenguas indígenas en el escenario global, reclamamos nuestro derecho a hablar sobre nuestras vidas en nuestras propias palabras. Esto significa todo para nosotros».
Tania Haerekiterā Tapueluelu Wolfgramm
Activista y educadora maorí y tongana
El poder curativo de hablar el idioma propio
Las personas que grabaron audio en sus idiomas, o aquellas que pusieron en contacto a Google con hablantes nativos, tienen su propia historia sobre por qué revitalizar los idiomas indígenas les toca una fibra sensible.
Para Arden Ogg, Director de la Red de Alfabetización Cree de Canadá, y Dolores Greyeyes Sand, una persona Cree y maestra de lenguaje Cree, el enfoque está en proporcionar recursos para los estudiantes de idiomas. Para Brian Thom, un antropólogo cultural y profesor de la Universidad de Victoria en Columbia Británica, el interés surgió de su trabajo ayudando a las comunidades indígenas a mapear sus tierras tradicionales.
Al usar sus idiomas, y compartirlos con el resto del mundo, los pueblos indígenas crean lazos más estrechos con la cultura que a menudo está en peligro o ha desaparecido por completo.
Wikuki Kingi (derecha) y Tania (segunda persona de la izquierda), quienes también contribuyeron a la colección, visitaron Rapa Nui. Aquí aparecen con sus amigos, los maestros escultores Tomas y Luis (a quienes entrevistaron para la colección de Google Earth) y la hija de Tomas, Feti’i, quien juega con su kurī ‘uri’uri (gatito negro). Escucha Te Reo Rapa Nui en la colección. Crédito de la foto: GRID Pacific
Asegurándonos de que las generaciones futuras escuchen sus idiomas
«No hago esto por mí, sino por mis hijos y nietos, para que en el futuro escuchen nuestro idioma», dice Dolores, quien grabó sonido en su nativo Cree de las llanuras.
Esta colección inicial de grabaciones de audio en Google Earth apenas toca la superficie de las miles de lenguas indígenas del mundo. Si en el futuro deseas contribuir con tu idioma a esta colección, por favor comparte tu interés.
Publicado por Raleigh Seamster, Gerente de programa, Google Earth Outreach
Source: Google Productos




