La SESIAD se suma al proyecto Google Actívate

Hace más de tres años que llevamos impulsando el programa Actívate de Google cuyo fin es fortalecer a los jóvenes en su conocimiento y capacidades en el entorno de las competencias digitales. Durante este tiempo, 36.000 personas han encontrado trabajo, prácticas o creado su propio negocio gracias a estos cursos pero sabemos que no es suficiente y, por eso, no cejamos en nuestro empeño de seguir aumentando esta cifra.

Para conseguir llegar hasta donde estamos hemos contado con la colaboración y el apoyo de múltiples instituciones y universidades y, esta mañana, la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) junto a Red.es e Incibe, instituciones que dependen de ésta, han hecho pública su incorporación al proyecto Google Actívate.

El Secretario de Estado, José María Lasalle, junto con el Director de Políticas Públicas de Google, Francisco Ruíz Antón, han acordado trabajar conjuntamente en acciones de capacitación digital y formación de profesionales en tecnologías de la información y la economía digital. En el encuentro también han estado el Director General de RED.es, José Manuel Leceta  y el Director General de INCIBE, Alberto Hernández.

  
Actívate en cifras

Esta iniciativa nació en 2014 para ofrecer formación a jóvenes en competencias digitales y facilitar su empleabilidad. Desde entonces y hasta marzo de 2017, 36.000 personas en España han conseguido un empleo o prácticas o han puesto en marcha su propio negocio gracias a su formación en competencias digitales mediante este programa. Y, más de 120.000 personas ya han superado los exámenes, obteniendo su correspondiente certificado en competencias digitales.

El programa ofrece actualmente un curso presencial de marketing digital y ocho cursos online gratuitos: Marketing digital, Comercio electrónico, Computación en la nube, Desarrollo de Aplicaciones móviles, Desarrollo de webs I y 2, Productividad personal y Transformación Digital para el empleo.

Actívate de Google ha sido reconocido por la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y cuenta con la participación del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, así como la colaboración de diversas entidades públicas -como la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, o el Instituto de la Juventud (INJUVE) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-, además de 28 universidades públicas de todas las Comunidades Autónomas.
Source: Google Oficial