Source: Google Oficial
“Te dejo mi retrato para que tengas mi presencia todos los días y todas las noches que estoy lejos de ti”, Frida Kahlo.
El cabello recogido, sus cejas características, y debajo de ellas, su mirada: al documentar su propia imagen y vida, Frida Kahlo creó un icono, tan relevante hoy como durante su propia vida. Aunque los autorretratos pueden ser la forma en que la mayoría de la gente conoce a Kahlo por primera vez, la mujer a la que retratan es venerada por mucho más que por su arte. La complejidad de su pensamiento sobre el feminismo y la política, su cuerpo y su país, permanece fresca. En estos contextos, su rostro universalmente reconocible adopta muchas interpretaciones posibles.
¿Qué hay detrás de las obras de las obras de Frida? ¿Cómo afrontó los problemas en su vida y cómo los plasmó en su arte? ¿Cuáles fueron los hitos que marcaron su vida? ¿Por qué es importante su trabajo y su legado para el arte latinoamericano y los movimientos feministas? Estas son algunas de las preguntas que podrás responder a través de una nueva exhibición online de Google Arts & Culture, Las Caras de Frida, disponible desde hoy en g.co/carasdefrida.
Tomando como epicentro América Latina y con la contribución de 33 aliados en 7 países, instituciones y expertos de todo el mundo compartiremos, por primera vez, gran parte del trabajo de la artista mexicana a través de distintos formatos que te permitirán acercarte a su vida y obra desde una perspectiva diferente.
“Las caras de Frida” te dará la oportunidad de acceder a una colección de más de 800 piezas, entre las que se incluyen 69 obras de arte, fotos, cartas, exposiciones online y ensayos inspirados en Frida. Varios expertos han interpretado sus obras desde múltiples perspectivas, así como su vestuario, accesorios y otros objetos.
La colección ofrece piezas de arte que usualmente no están disponibles al público. Incluye obras de colecciones privadas que nunca antes han estado disponibles en internet, como “Vista de New York”, dibujada cuando Kahlo miraba por la ventana del Hotel Barbizon Plaza en 1932. También se podrán encontrar versiones de los primeros trabajos de Frida, algunos de los cuales fueron dibujados en la parte de atrás de otras pinturas ya terminadas.
En España, el proyecto cuenta con la colaboración de Fundación MAPFRE, socio de Google Arts & Culture desde 2012. Dentro de las colecciones de la Fundación se encuentra “El baño de Frida” de Graciela Iturbide. Las fotografías que componen esta colección –instantáneas de objetos personales de Frida que estuvieron guardadas en dos baños durante años– forman parte de esta holística exposición digital que hoy se presenta.
Tecnología al servicio de la cultura
La colección contiene obras que podrán ser vistas en súper alta resolución gracias a la tecnología Art Camera de Google cuyos detalles eran antes imperceptibles al ojo humano. Un ejemplo de esto es la obra “Autorretrato dedicado a Leon Trotsky”: gracias a esta tecnología puedes leer la carta que sostiene Frida.
Además, no necesitarás viajar a Ciudad de México o alguna otra ciudad para conocer las obras de arte más importantes de Frida Kahlo: podrás realizar tu propio tour por el Museo Frida Kahlo, el Museo Dolores Olmedo y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y a medida que avanzas por cada una de las habitaciones encontrarás anotaciones explicativas de cada una de las exhibiciones.
La exhibición incluye también una serie de expediciones a través de las cuales podrás investigar en el contexto en el que vivió Frida Kahlo conociendo de primera mano los lugares en los que permaneció gran parte de su vida. Por ejemplo, la expedición “Las pinturas de Frida” muestra seis de las obras más icónicas de su carrera.
Otro punto destacado de esta gran exhibición virtual es “Frida y yo”, una colaboración con la artista Alexa Meade, la cantante Ely Guerra y la fotógrafa Cristina Kahlo–sobrina nieta de Frida Kahlo–, en la cual se muestra la inspiración que Frida Kahlo ha despertado como mujer y creadora en importantes representantes del arte, la música y la fotografía del siglo XXI.
Source: Google Oficial
Por su parte, Andreu Cruañas, Presidente de ASEMPLEO (Asociación de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal ha comentado “Una mayor difusión de las ofertas de trabajo, fundamentado con criterios profesionales, será muy positivo para nuestro mercado laboral”.
Además, Javier Aragón, CEO de buscadordetrabajo. nos comenta “Es emocionante la iniciativa de Google para unificar ofertas de empleo en un único espacio de forma que el candidato pueda acceder a todos los portales en una sola búsqueda. Para un portal como el nuestro una gran oportunidad ya que si es bueno para el usuario entonces es bueno para nosotros.”
Source: Google Oficial
Publicado por Anouar Bendahou, del equipo de Confianza y seguridad de la Búsqueda
Source: Google Webmasters
Queremos compartir todo lo que dio de sí 2017 en Campus Madrid, a través del “Informe Anual de las Startups” de Campus. Una vez más, fue un año tremendamente positivo para nuestro ecosistema tanto en España como en los otros Campus que Google for Entrepreneurs (GFE) tiene abiertos por el mundo.
Tenemos una buena razón para sacar pecho: de los más de 226 millones de euros levantados por las startups que forman parte de nuestra red global en 2017, las startups miembros de Campus Madrid obtuvieron cerca de 76 millones de euros, el 34%. Desde que Campus Madrid abrió sus puertas en junio de 2015, el total de capital levantado entre los miembros de Campus Madrid asciende a 113 millones de euros.
Estas cifras reflejan que 2017 ha sido un excelente año para el ecosistema español dado que el interés inversor se ha incrementado de manera considerable. Más de 310 startups de la red de Campus Madrid buscaron levantar capital el año pasado.
Campus Madrid también encabeza, junto con Campus Sao Paulo, el ránking de espacios de GFE en creación de nuevos puestos de trabajo: 927 empleos en este año, de un total global de 3.952 nuevos puestos de trabajo entre las startups que forman parte de la red de Campus de Google.
Así que aquí andamos, tres años después de abrir, y creciendo sin parar. Si nuestros miembros consiguieron todo esto en 2017, nosotros seguimos dándoles apoyo a través de eventos, charlas y mentorías. Ofrecimos más de 500 eventos gratuitos y algunos programas específicos, como por ejemplo, “Campus Meetup: Women” o “Women Welcome”, que buscan incrementar la presencia femenina en nuestra comunidad.
De esta manera, hemos conseguido incrementar hasta un 38% el porcentaje de mujeres miembros de nuestra comunidad en un total de 40.000 miembros.
También 2017 fue el año en el que lanzamos nuestro programa más ambicioso hasta el momento: Campus Residency. Se trata de un programa de seis meses de duración, totalmente gratuito y principalmente dirigido a startups de base tecnológica del área B2C con producto en el mercado. Durante la duración de Campus Residency, las startups participantes obtienen la ayuda de recursos y expertos globales de Google, acceso a la red global de espacios y emprendedores de Google for Entrepreneurs y orientación profesional para enfocar sus negocios.
Las startups que han formado parte de esta primera etapa han sido: Abi (asesoramiento médico personalizado a través de chatbot), BNext (app de fintech), Comprea (personal shopper en supermercados que se fusionó con Lola Market), Mumablue (cuentos personalizados para niños), Runator (la app para corredores), Valeet (servicio de aparcacoches en aeropuertos y estaciones de tren) y Woom (la app que ayuda a maximizar la fertilidad cuando se busca un bebé).
Todos aseguran que lo que más han valorado de su paso por Campus Residency es la posibilidad de afianzar su negocio y sentar las bases para escalar a nivel internacional. Quiero aprovechar para daros algunos datos sobre lo que estas startups han conseguido en sólo seis meses:
También en Campus Residency la presencia femenina ha sido abrumadora: un 66% de las startups participantes cuentan con mujeres en su equipo fundador y un 33% cuenta con mujeres como CEO de la empresa. Queríamos dar las gracias a toda la comunidad emprendedora de Campus Madrid. Sin ellos y sin su esfuerzo y compromiso, estos datos no se habrían conseguido.
Para terminar, aprovechamos para anunciar las startups que se incorporarán a Campus Residency a finales de mayo: Reply.ai: chatbots para atención al cliente; Triporate: asistente para viajes de empresa; Sheltair: alquiler de espacios de oficinas por horas; Barkyn: e-commerce de productos para perros; Sepiia: camisas antiarrugas y anti-manchas; Declarando: asesor fiscal virtual; Clarive: herramienta de software para devOps (developers operations); y Unono: recursos humanos para perfiles junior.
Seguimos trabajando con el objetivo de ayudar a las startups a crecer y generar empleo con nuestro apoyo, comunidad y acceso a expertos de Google.
Metodología La información sobre el número total de miembros, el desglose según el género y el país de origen se obtuvo a partir de los registros de los miembros. Estas cifras son representativas de toda la comunidad de Campus, compuesta también por autónomos, estudiantes y empleados de empresas no consideradas startups. Los datos económicos de 2017 se recogieron a través de una encuesta realizada a los fundadores y empleados de startups que trabajaron en Campus o que participaron en alguno de sus programas durante ese año. Recibimos respuestas de más de 4500 startups a nivel global entre el 12 de diciembre de 2017 y el 22 de enero de 2018. Las encuestas en Madrid, São Paulo y Seúl se realizaron en los idiomas locales. Los encuestados no estaban obligados a responder a todas las preguntas. Los datos económicos de años anteriores se obtuvieron a partir de encuestas anuales realizadas a toda la comunidad de Campus. Las cifras sobre financiación se obtuvieron en las divisas locales correspondientes y se convirtieron según los tipos de cambio anualizados según el caso.
Source: Google Oficial
A todos nos ha sucedido … estamos viendo un video en YouTube, ya sea de un video juego, un corto, la actuación de un DJ o un artista que has encontrado o que te han recomendado, y te quedas prendado de una canción. Pero ¿cómo se llama?, ¿quién la interpreta?, ¿quién la ha compuesto?
A partir de hoy, te ayudamos a responder a esas preguntas con la opción “Música en este vídeo”, donde encontrarás toda la información sobre las personas que han contribuido a la creación de esa canción que te gusta en más de 500 millones de vídeos. Esta funcionalidad te proporcionará estos datos junto a información sobre dónde puedes localizar esa canción tanto en vídeos musicales como, por vez primera en cualquier plataforma, en contenidos generados por los usuarios que incorporen música grabada.
En muchos vídeos que contienen música, cuando hagas clic en “Muéstrame más”, verás información detallada sobre los artistas y los compositores, los sellos discográficos y las editoriales que los representan, incluyendo un enlace al Canal Oficial del Artista y el vídeo musical oficial cuando se encuentre disponible.
La funcionalidad “Música en este vídeo” ha sido creada para ofrecer un mayor reconocimiento y una exposición a todas las personas que contribuyen al proceso creativo. También proporciona más oportunidades a los artistas y compositores para llegar a la amplia y diversa audiencia de YouTube, ya se trate de los usuarios que acuden a la plataforma para ver vídeos de música o aquellos que lo hacen para ver experimentos científicos o vblogs de belleza.
Esta nueva opción ha sido posible gracias a los datos y a la tecnología de Content ID, que permite a los propietarios de los derechos de autor identificar y gestionar sus contenidos en YouTube. Asimismo, también han contribuido las alianzas de YouTube con discográficas, sellos musicales y sociedades encargadas de los derechos musicales en todo el mundo.
Nos comprometemos a proporcionar reconocimiento a todas aquellas personas que contribuyen al proceso creativo y, esta iniciativa, es solo el principio.
La próxima vez que escuches música en un vídeo, no olvides hacer clic en “Muéstrame más” – quizá descubras a tu nuevo artista o compositor favorito.
Source: Google Oficial
También hemos añadido más elementos de ayuda con recipeInstructions, en el que puedes especificar cada paso de una receta con la propiedad HowToStep o indicar un conjunto de pasos con HowToSection.
Añade instrucciones e ingredientes a tus recetas para el Asistente de Google
Si quieres que se pueda usar Google Home con el Asistente integrado, ahora debes incluir las propiedades recipeIngredient y recipeInstructions. Si añades estas propiedades, el Asistente de Google podrá sugerir tu receta, lo que permitirá que más usuarios lleguen a ella. Si la receta no incluye estas propiedades, no aparecerá cuando se pregunte al Asistente de Google, aunque sí que podrá seguir apareciendo en los resultados de búsqueda.
Para obtener más información, consulta la documentación para desarrolladores de recetas. Si tienes alguna duda sobre esta función, pregúntala en el foro de ayuda para webmasters.
Publicado por Earl J. Wagner, ingeniero de software
Source: Google Webmasters
El año pasado, dimos a conocer los aspectos generales del compromiso de Google en relación con el cumplimiento con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo para todos los servicios que ofrecemos en la Unión Europea. Hemos estado trabajando durante más de 18 meses en esfuerzos específicos para dicho cumplimiento y, adelantándonos a la aplicación de esta nueva normativa, estos son algunos de los pasos más destacados que hemos dado:
Mejora de la transparencia para los usuarios
Hemos actualizando nuestra actual Política de Privacidad para que sea más sencillo comprender qué información recogemos y para qué lo hacemos. Hemos mejorado la búsqueda y la manera en la que el contenido está organizado para que los usuarios encuentren más fácilmente aquello que les interesa, además de explicar nuestras prácticas con más detalle y con un lenguaje más claro. También hemos añadido más información sobre las opciones que existen para gestionar, exportar y eliminar datos de nuestros servicios.
La política incluye ahora vídeos e ilustraciones explicativas ya que una descripción visual puede ser más fácil de entender que si se trata de solo texto. También hemos mejorado el acceso a los ajustes de privacidad directamente desde la política, para ayudarte a tomar decisiones sobre tu privacidad.
Aunque estamos dando estos pasos para que nuestra Política de Privacidad sea más fácil de comprender, es importante destacar que nada cambia en cuanto a tu configuración actual o cómo se trata tu información. Seguirás teniendo un control pormenorizado sobre los datos que compartas con nosotros cuando uses nuestros servicios, pero con unas explicaciones más claras. La política actualizada ya se encuentra disponible para ser consultada y enviaremos un correo electrónico sobre ello a todos nuestros usuarios de forma individualizada.
Mejora de los controles de los usuarios
Cada día, cerca de 20 millones de personas de todo el mundo visitan Mi Cuenta, la página web que reúne todos los mecanismos que tienes para revisar tu seguridad, tu privacidad y la configuración de los anuncios en Google. Entre nuestros esfuerzos para cumplir con el RGDP, hemos mejorado los controles y la claridad de la información en Mi Cuenta, para que los usuarios estén mejor informados sobre cómo y por qué se recoge su información. En Mi Cuenta, podrás:
Mejora de la portabilidad de los datos
Desde su lanzamiento en 2011, usuarios de todo el mundo han utilizado la herramienta para Descargar tus Datos, para exportar datos de productos como Google Fotos, Drive, Calendar, Google Play Music y Gmail, ya sea a tu propio ordenador o a servicios de almacenamiento como OneDrive, Dropbox y Box. Asimismo, hemos mejorado y ampliado esta funcionalidad, incorporando más servicios de Google, incluyendo más controles contextuales de datos y una nueva configuración para ayudar a los usuarios a planificar descargas frecuentes.
Aunque hemos proporcionado a los usuarios la descarga de datos de nuestros servicios durante muchos años, el RGPD anima a las compañías a facilitar la migración de datos entre servicios cuando sea posible, como, por ejemplo, de Google Fotos a otro servicio de fotos distinto. Para ofrecer esta posibilidad, hemos puesto en marcha el Proyecto de Transferencia de Datos en GitHub, proporcionando código abierto en una fase temprana que, con el tiempo, podrá usar cualquier desarrollador que desee ofrecer de forma sencilla la transferencia de datos desde un servicio directamente a cualquier alternativa (o viceversa).
Consentimiento parental y mejora de herramientas para los niños cuando navegan por Internet
De acuerdo con la nueva normativa, las compañías deben obtener el consentimiento de los padres para tratar los datos de sus hijos en ciertas circunstancias. Para obtener dicho consentimiento y para asegurarnos de que los padres y los hijos tienen las herramientas para gestionar sus experiencias en Internet, lanzamos Family Link, ya disponible en varios países del mundo, en toda la UE.
Con Family Link, los padres pueden crear una Cuenta de Google para sus hijos y se les requerirá su consentimiento para cierto tratamiento de los datos de los mismos. Family Link también permite a los padres establecer ciertas reglas básicas digitales en el dispositivo Android de su hijo como: aprobación o bloqueo de apps, vigilar el tiempo que pasan delante de la pantalla o bloquear el dispositivo en remoto.Tenemos planes para desarrollar las prestaciones de Family Link en el futuro, colaborando estrechamente con padres y grupos especializados.
Ayudando a nuestros clientes y partners
El RGPD establece nuevas obligaciones para Google pero también para cualquier empresa que ofrezca servicios a usuarios en la UE, incluídos nuestros partners en todo el mundo: anunciantes, editores, desarrolladores y clientes de cloud. Hemos estado colaborando con ellos para prepararnos para el 25 de mayo, consultando a reguladores, grupos de la sociedad civil, personal académico, grupos de la industria, etc.
Hemos compartido con nuestros partners de publicidad cómo van a cambiar nuestras políticas publicitarias cuando sea aplicable el RGPD. Ya solicitamos a los editores que obtengan el consentimiento de sus usuarios para el uso de nuestra tecnología publicitaria en sus sitios web y en sus apps de acuerdo con la normativa vigente pero hemos actualizado estos requisitos en línea con las orientaciones sobre el RGPD. También estamos colaborando estrechamente con nuestros partners editores para proporcionar una gama de herramientas para ayudarles a recabar el consentimiento de sus usuarios y hemos desarrollado una solución para los editores que deseen mostrar anuncios no personalizados, usando para ello solo información contextual.
Para nuestros clientes de Google Cloud, hemos actualizado nuestras cláusulas de tratamiento de datos para G Suite y Google Cloud Platform y hemos proporcionado información detallada a los clientes sobre nuestra portabilidad de los datos, notificación de incidentes, nuestra infraestructura y las auditorías y certificaciones realizadas por terceros. Para más información, visita el blog de Google Cloud.
Fortalecimiento de nuestro programa de cumplimiento de la privacidad
A lo largo de la última década, Google ha desarrollado un programa mundial de cumplimiento de la privacidad robusto, asesorados por reguladores de diferentes partes del mundo. En la compañía contamos con equipos especializados de ingenieros y expertos en cumplimiento en esta materia que trabajan a tiempo completo en roles relacionados con la privacidad, con el objetivo de que ningún producto de Google sea lanzado sin una revisión completa en materia de privacidad.
Hemos mejorado nuestro programa de privacidad, incluídos nuestros procesos de revisión a la hora de lanzar un producto y documentado de manera más completa nuestro tratamiento de datos en línea con los requisitos sobre responsabilidad proactiva establecidos en el RGPD.
Esta es una instantánea de lo que hemos realizado hasta la fecha para prepararnos para el 25 de mayo de 2018. Pero nuestro compromiso en relación con el cumplimiento del RGPD y los derechos que este reglamento reconoce a las personas van a continuar mucho más allá de esta fecha. A medida que sigamos desarrollando nuestros productos en el futuro, continuaremos mejorando nuestro Programa de Privacidad y las protecciones que ofrecemos a los usuarios.
Nuestra ambición es tener los estándares más altos posibles para la seguridad y la privacidad de los datos y proporcionar el control de los mismos a nuestros usuarios y partners.
Source: Google Oficial
En YouTube sabemos la importancia que tiene mostrar y reconocer a los artistas, las canciones y los vídeos musicales más destacados en todo el mundo. Por eso, hoy lanzamos youtube.com/charts, un nuevo y mejorado ránking de éxitos musicales en 44 países, incluyendo España. La lista incluye una nueva clasificación de Tendencias, además de listados mejorados de Canciones más populares, Vídeos de música más destacados y Artistas principales, todo ello, en un único lugar.
Con más de 1.800 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, los ránkings de música de YouTube son el nuevo destino para ver lo que es más popular, lo que está incrementando su interés y las tendencias locales y mundiales en la plataforma. Estas nuevas listas se basan puramente en la cantidad de visualizaciones y son un reflejo de los éxitos logrados por los artistas en la plataforma musical más extensa del mundo.
Las nuevas listas de YouTube incluyen:
Para más información sobre la elaboración de las listas de YouTube, haz clic aquí.
Esto no ha hecho más que empezar: ya nunca será lo mismo. Muy pronto daremos a conocer más listas, más países y más información sobre tus canciones y artistas favoritos.
Source: Google Oficial
La mayoría de los propietarios de sitios web saben que no tienen que preocuparse demasiado por lo que hace Google: ellos publican el contenido y luego el rastreador de Google lo descubre, lo rastrea, lo indexa e interpreta su contenido para, a continuación, dirigir a los usuarios hacia las páginas que les resulten más relevantes. Pese a ello, a veces los detalles técnicos sí importan; en ciertas ocasiones, muchísimo.
La segunda forma de obtener asistencia son los foros de ayuda del Centro para webmasters de Google. Disponemos de foros en 16 idiomas: alemán, chino, coreano, español, francés, hindi, indonesio, inglés, italiano, japonés, polaco, portugués, ruso, tailandés, turco y vietnamita. Estos foros cuentan con la participación de Googlers que se encargan de que todas tus preguntas obtengan respuesta. Además de los Googlers que moderan los foros, hay un impresionante grupo de colaboradores principales que ofrecen generosamente su tiempo para ayudar a otros miembros de la comunidad. En muchas ocasiones, estos expertos tienen más capacidad de analizar el contenido de un sitio web que nosotros mismos. Los foros permiten crear un debate público y, si el caso lo requiere, las respuestas pueden ser privadas.
Source: Google Webmasters