Puedes encontrar la función Explorar como Google en la sección Rastreo de las Herramientas para webmasters de Google. Después de enviar una dirección URL con “Obtener y procesar”, espera a que se procese (para algunas páginas puede tardar un poco). Cuando esté listo, simplemente haz clic en la fila de respuesta para ver los resultados.
El robot de Google sigue las directivas del archivo robots.txt para todos los archivos que explora. Si no quieres permitir el rastreo de alguno de estos archivos (o si se han insertado desde un servidor de terceros que no permite que el robot de Google los rastree), no te los mostraremos en la vista de elementos procesados. Además, si el servidor no responde o se produce algún error, tampoco podremos usarlos (encontrarás problemas similares en la sección Errores de rastreo de las Herramientas para webmasters). Si se produce alguno de estos problemas, se mostrarán debajo de la vista previa.
Te recomendamos que te asegures de que el robot de Google pueda acceder a cualquier recurso insertado que afecte de forma significativa al contenido visible o al diseño de tu sitio. De esta manera harás que Explorar como Google sea más fácil de usar y permitirás que el robot de Google también pueda buscar e indexar este contenido. Algunos tipos de contenido, como los botones de los medios sociales, las fuentes o las secuencias de comandos de análisis de sitios web, normalmente no afectan de forma significativa al contenido visible o al diseño, por lo que en estos casos se puede no autorizar el rastreo. Para más información, consulta nuestra entrada anterior del blog sobre qué hace Google para entender mejor la Web.
Esperamos que con esta actualización te resulte más fácil diagnosticar este tipo de problemas y averiguar qué contenido se ha bloqueado del rastreo por error. Si tienes alguna duda o algún comentario, háznoslo saber aquí o pásate por el foro de ayuda para webmasters.
Source: Google Webmasters
En 1998, cuando nuestros servidores funcionaban desde el garaje de Susan Wojcicki, no nos preocupábamos para nada de JavaScript ni de CSS. Estos recursos se utilizaban poco, y JavaScript servía para hacer que los elementos de las páginas… parpadearan. Las cosas han cambiado mucho desde entonces. La Web está repleta de sitios web increíbles, dinámicos y sofisticados que usan mucho JavaScript. Hoy nos centraremos en nuestra capacidad de procesar sitios web más sofisticados, es decir, de ver tu contenido de una forma más parecida a cómo lo hacen los navegadores web modernos, de incluir recursos externos, de ejecutar JavaScript y de aplicar CSS.
Hasta ahora solo nos fijábamos en el contenido textual sin editar procedente del cuerpo de respuesta de HTTP, y no interpretábamos lo que veía un navegador normal que ejecutara JavaScript. Cuando empezaron a aparecer páginas con valioso contenido procesado por JavaScript, los usuarios que hacían búsquedas no podían acceder a ese contenido, lo cual era muy negativo tanto para los usuarios como para los webmasters.
Para solucionar ese problema, decidimos intentar comprender las páginas mediante la ejecución de JavaScript. No era tarea fácil, dada la envergadura de la Web actual, pero pensamos que valía la pena intentarlo. Poco a poco hemos ido mejorando la forma de hacerlo. Durante los últimos meses, nuestro sistema de indexación ha procesado un número sustancial de páginas web de forma más parecida a cómo lo haría el navegador de un usuario normal con JavaScript activado.
Hay algunas cosas que a veces fallan durante el procesamiento, lo que puede afectar negativamente a los resultados de búsqueda de tu sitio. A continuación detallamos algunos problemas potenciales y, siempre que sea posible, la forma de evitar que se produzcan:
Para facilitar la depuración, estamos trabajando en una herramienta para ayudar a los webmasters a comprender mejor cómo procesa Google su sitio. Esperamos ponerla a tu disposición dentro de unos días en Herramientas para webmasters.
Si tienes alguna pregunta, visita nuestro foro de ayuda.
Escrito por Michael Xu, Ingeniero de Software, y Kazushi Nagayama, Analista de Tendencias de Webmasters, Publicado por Javier Pérez equipo de calidad de búsqueda.
Source: Google Webmasters